Importancia de la salud mental en el proceso de la enfermedad

La salud mental es un componente tan relevante como la salud física para tener un buen estado de salud en general. Descubre cómo cuidar tu salud mental con Cáncer de mama.

Impacto del cáncer de mama en la salud mental 

¿Por qué hablar de cáncer de mama y salud mental? 

Experimentar salud mental es sinónimo de percibir bienestar psicológico y social. Esto es, incluye cómo pensamos, sentimos, actuamos y cómo nos relacionamos con las personas. También habla de cómo manejamos el estrés y tomamos decisiones. Básicamente, la salud mental es un componente tan relevante como la salud física para tener un buen estado de salud en general. 1

En comparación con personas sanas, los pacientes con cáncer tienen mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental. 2 El cáncer de mama, en particular, y los efectos adversos que producen sus tratamientos impactan en diversos aspectos físicos y mentales de la vida de la paciente, lo que puede disminuir su percepción de calidad de vida o bienestar general. 3

Las afectaciones en la percepción de calidad de vida pueden perdurar desde el diagnóstico hasta años posteriores. Esto significa que las pacientes sientan limitada su salud y su capacidad para funcionar en los diferentes ámbitos de su vida (personal, laboral, social). 3

Salud mental y el cáncer 

En concreto, el cáncer despierta una variedad de emociones debido a los cambios que atraviesa en la vida de una persona diagnosticada, como modificar su cotidianidad para tratarse y lidiar con los síntomas físicos por efectos adversos, entre otros. Esto significa que las personas pueden experimentar tristeza, ansiedad, miedo y otras emociones intensas a medida que enfrentan su diagnóstico y tratamiento. Es importante reconocer, aceptar y hablar sobre estos sentimientos, ya que son una parte normal del proceso. 4

 Una emoción frecuente es el estrés. Este indica percibir que una situación sobrepasa los recursos que la persona cree que tiene para resolverla, por lo que siente frecuentemente preocupación y tensión. Estas sensaciones pueden generar un estado de alerta constante, que no permitan que la paciente se desenvuelva en sus actividades cotidianas. 5

La tristeza también es un sentimiento común en el proceso del cáncer de mama. Esta puede persistir incluso después de haber finalizado el tratamiento. La tristeza puede acompañarse, principalmente, de insatisfacción con las cosas (o actividades) que antes se disfrutaban e ideas pesimistas sobre el futuro.  

Adicionalmente, como consecuencia del tratamiento, se puede encontrar el dolor físico, los cambios en la apariencia o en la funcionalidad de la vida diaria; así como la responsabilidad de cuidar a la familia y las inquietudes económicas, incluyendo la necesidad de mantener un empleo. Estas situaciones también son parte de este proceso y será importante abordarlas. 5

Para algunas personas estos sentimientos tienden a mejorar con el tiempo, mientras que para otras se intensifican, afectan la vida diaria, y causan sufrimiento. Esto es, los síntomas pueden volverse más complejos (trastornos), que requieran evaluación y atención especializada, llamados ansiedad o depresión. Estos padecimientos son relativamente comunes entre pacientes que enfrentan el cáncer. 5 A pesar de este escenario, a menudo no se reconoce que recibir tratamiento médico y psicológico mejora estas condiciones, lo que conlleva a que muchas pacientes sufran en silencio y no busquen ayuda necesaria. 2,5

Salud mental en el camino del cáncer: desafíos desde el diagnóstico hasta la recuperación 

 Estos desafíos en la salud mental pueden surgir en cualquier momento durante el proceso de la enfermedad, ya sea después del diagnóstico, durante el tratamiento o tras completarlo. 4 Recibir la noticia de un diagnóstico de cáncer suele acompañarse de una mezcla de emociones. Estas respuestas son normales al iniciar una experiencia novedosa. Es importante conocer el proceso; reconocer que estas emociones son parte de este, y que cada persona reacciona de manera diferente. 

 Durante el tratamiento para el cáncer, es común experimentar ansiedad e incertidumbre. Puedes solicitar información al equipo médico sobre cómo funcionará cada tipo de terapia, sus posibles efectos secundarios y las señales de alarma. 4

Compartir estas emociones con amigos, familiares o grupos de apoyo puede ser de gran ayuda. Además, mantenerse activa haciendo ejercicio y/o practicar actividades de interés propio contribuirán a manejar el estrés y mejorar el bienestar emocional y físico a lo largo del proceso. 6

Después de completar el tratamiento, algunas personas enfrentan dificultades en su salud mental. El miedo por la posibilidad de que el cáncer regrese es común en esta etapa; habitualmente se incrementa antes de tener los estudios de seguimiento. 6 Aunque, consultar a nuestro especialista en cáncer proporciona consuelo y ayuda a gestionar estos sentimientos, hay que considerar que en esta etapa las visitas médicas serán menos frecuentes, lo que podría intensificar estas preocupaciones. Para mitigar esto, es aconsejable hablar con el equipo médico sobre lo que se debe esperar después del tratamiento a nivel personal, como posibles síntomas de recurrencia, pruebas necesarias de seguimiento, y cualquier otro aspecto del cuidado. 6

Si estos sentimientos duran mucho tiempo, y/o comienzan a afectar la vida diaria importantemente, y/o generan sufrimiento en la paciente, podrían ser signo de tener un problema de salud mental que requiere atención adicional. 4

Obteniendo Ayuda 

A continuación, se presentan signos comunes de que una persona puede enfrentar un problema de salud mental o trastorno. Si alguno de estos síntomas persiste durante más de dos semanas, es recomendable consultar a un profesional de la salud en general o a un especialista en salud mental, ya sea de psicología o psiquiatría. 

Cuadro onco px 10 colombia

IMPORTANTE: algunos de estos síntomas emocionales también pueden relacionarse u originarse por síntomas físicos derivados de los tratamientos para el cáncer, por lo que es esencial discutirlos con un profesional de la salud. Buscar la ayuda adecuada y estar acompañada es fundamental para el bienestar de la salud mental. 6

Juntos podemos hacer frente a los desafíos de salud mental 

Algunos de estos problemas relacionados con el cáncer surgen o empeoran debido a recibir información incorrecta. Por tanto, es beneficioso informarse pertinentemente: reduce el estrés cuando la paciente comprende mejor su enfermedad y lo relacionado a ella, en cada momento del proceso. Incluso es más probable que se sienta empoderada para seguir con su tratamiento, y tome decisiones adecuadas para su salud. Las fuentes apropiadas de información son fundamentales en este sentido. Preguntar al propio especialista o consultar información de instituciones especializadas y reconocidas mundialmente garantiza la confianza y claridad en cada paso del proceso. 

Como vimos, puede ser bastante normal necesitar apoyo adicional al enfrentar el cáncer. De hecho, estudios muestran que contar con atención psicológica mejora la calidad de vida. Este apoyo puede recibirse como asesoramiento, educación, o grupos de apoyo a través de psiquiatras y psicólogos especializados. Estos profesionales ayudan a manejar las dificultades y a referir a otros tipos de atención, según sea necesario, y así hacer más llevadero este camino físico y mental del que hemos hablado. 7

Referencias:

  1. Centers for Disease Control and Prevention. About Mental Health. [Internet]. [16 Abril, 2024]. Recuperado de: https://www.cdc.gov/mentalhealth/learn/index.htm 

  2. Instituto Nacional del Cáncer. Depression (PDQ®)–Health Professional Version. [Internet]. [25 Julio, 2024]. Recuperado de: https://www.cancer.gov/about-cancer/coping/feelings/depression-hp-pdq 

  3. Hernández M.A., Ruiz A.O., González S., González-Celis A.L.M.. Ansiedad, depresión y estrés asociados a la calidad de vida de mujeres con cáncer de mama. Acta de investigación      psicol. 2020; 10 (3): 102-111. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-4832202000030010 2&lng=es

  4. Cancer Research UK. Mental health during and after cancer treatment. [Internet]. [31 Octubre, 2022]. Recuperado de: https://www.cancerresearchuk.org/about-cancer/coping/mental-health-cancer/during-a nd-after-cancer-treatment 

  5. Instituto Nacional del Cáncer. Coping with cancer: Emotions and Cancer. [Internet]. [9 Noviembre, 2023]. Recuperado de: https://www.cancer.gov/about-cancer/coping/feelings 

  6. American Cancer Society. Adjusting to Life with Cancer. [Internet]. [23 Noviembre, 2020]. Recuperado de: https://www.cancer.org/cancer/survivorship/coping/adjusting-to-life-with-cancer.html 


Consulte a su médico | PP-MG-CO-0633 | Febrero2025 | Este contenido está desarrollado para público en general en Colombia | Clave de autorización 233300201B3081