Manteniendo la calidad de vida: estrategias de cuidado personal

Efectos del tratamiento y cómo mantener la calidad de vida durante el tratamiento.

¿Cuál es el objetivo del tratamiento de cáncer de mama? 

El tratamiento del cáncer tiene como objetivo reducir o eliminar los síntomas de la enfermedad, disminuir el tamaño del tumor, frenar su crecimiento, y aliviar los síntomas en etapas avanzadas. Por otro lado, en las etapas tempranas, el tratamiento se enfoca en eliminar la enfermedad y lograr la curación. Sin embargo, la posibilidad de lograr esto depende de las circunstancias individuales de cada persona. En aquellos casos donde la cura no es factible, los tratamientos se enfocan en reducir el tamaño del tumor o enlentecer su crecimiento, evitar su propagación y mantener a la persona libre de síntomas por el mayor tiempo posible, con el fin de prolongar la supervivencia manteniendo una adecuada calidad de vida. 1

Los tratamientos contra el cáncer pueden clasificarse como:  

  • Tratamiento primario: el objetivo es eliminar completamente el cáncer o matar todas las células tumorales. El más común es la cirugía. 1

  • Tratamiento neoadyuvante: es aquel que se administra a un paciente antes de la cirugía para ayudar a reducir el tamaño del tumor o detener la propagación de la enfermedad, con el fin de optimizar el éxito del tratamiento primario. 2 Esto puede incluir sesiones de radioterapia o quimioterapia e incluso la terapia hormonal.  

  • Tratamiento neoadyuvante: es aquel que se administra a un paciente antes de la cirugía para ayudar a reducir el tamaño del tumor o detener la propagación de la enfermedad, con el fin de optimizar el éxito del tratamiento primario. 2 Esto puede incluir sesiones de radioterapia o quimioterapia e incluso la terapia hormonal. 

  • Tratamiento adyuvante : el objetivo es eliminar cualquier célula tumoral que pueda quedar después del tratamiento primario (cirugía) para reducir la posibilidad de que el cáncer reaparezca. Las más comunes incluyen la quimioterapia, la radioterapia, la terapia hormonal, terapia blanco e inmunoterapia. 1,3

  • La terapia blanco se dirige a ciertas proteínas presentes en las células tumorales. Estas proteínas son responsables de ayudar al cáncer a crecer y extenderse, y al atacarlas, los medicamentos ayudan a frenar el avance o crecimiento del cáncer. 4 Por otro lado, la inmunoterapia es un tratamiento en el que se utilizan medicamentos para ayudar al sistema inmunitario a combatir el cáncer. 3

  • Tratamiento paliativo: Se centra en ofrecer a la paciente una atención integral diseñada para mejorar su calidad de vida. Su objetivo principal es prolongar la vida, aliviando los signos y síntomas asociados con la enfermedad y los efectos adversos de la terapia oncológica. Este enfoque busca garantizar que el paciente reciba el apoyo necesario para enfrentar los desafíos de su enfermedad. 5

La selección de tratamiento dependerá de las características particulares de cada paciente. Así, previo a determinar el plan terapéutico se evaluará el tipo de cáncer, la velocidad de crecimiento y la sensibilidad de las células tumorales a las hormonas. Además, se toma en cuenta el estado de salud general de la paciente y sus preferencias personales. 6

Impacto del cáncer y sus tratamientos en la calidad de vida 

Según la Organización Mundial de la Salud, la calidad de vida se refiere a cómo cada persona percibe su vida en términos de valores, metas, estándares e intereses. Se trata de una evaluación subjetiva, influida por el estado de salud actual y de la capacidad de un individuo de realizar las actividades que considera importantes. Abarca el bienestar en áreas físicas, emocionales, funcionales y sociales de cada persona. La calidad de vida está siendo cada vez más utilizada como una medida en estudios para evaluar la eficacia de los tratamientos médicos, ya que proporciona una visión más completa de cómo estos tratamientos afectan la vida de los pacientes en su totalidad, no sólo en términos de la enfermedad en sí. 7

El cáncer puede afectar todos los aspectos de la calidad de vida de una persona. El deterioro en esta calidad de vida empieza desde que se diagnostica la enfermedad y persiste debido a la intensidad del tratamiento necesario para combatirla. 7

Tipos de tratamientos disponibles   

Las opciones de tratamiento disponibles para el cáncer de mama son: 8

Foto ONCO PX 5 COLOMBIA tabla

Los diferentes tipos de terapias utilizadas durante el abordaje del cáncer de mama están diseñados para eliminar a las células tumorales, lo que ayuda a combatir el cáncer y mejora las tasas de supervivencia. A pesar de sus efectos contra el cáncer, las terapias conllevan el riesgo de desarrollar eventos adversos que pueden tener un impacto negativo en la calidad de vida de la persona. Algunas de estas terapias requieren de una administración prolongada para lograr los efectos deseados, por lo que pueden resultar emocional y físicamente agotadoras, afectando el bienestar general de la paciente y requiriendo un seguimiento cercano por parte de los profesionales de la salud para minimizar su impacto en su calidad de vida a largo plazo. 7

Estrategias de cuidado personal: Priorizando el bienestar integral de la paciente con cáncer de mama 

Dependiendo del tratamiento recibido, se experimentan ciertos eventos adversos, sin embargo, actualmente, se disponen de diversas estrategias para prevenirlos o tratarlos. 9 Los efectos secundarios a corto plazo pueden reducirse con un cuidado adicional en los días previos y posteriores al tratamiento. 10 A continuación, se detallarán las estrategias utilizadas para el manejo de las molestias asociadas con los principales eventos adversos más frecuentes durante el tratamiento del cáncer de mama

Ojo con las infecciones 

Algunos tipos de tratamientos causan la disminución de las células de defensa, también llamadas glóbulos blancos, lo que aumenta el riesgo de infecciones. 11 Por ello es importante mantener una buena higiene, lavarse las manos con frecuencia y tomar medidas para evitar el contacto con personas enfermas. 12 Se recomienda consultar al médico sobre la necesidad de vacunarse contra enfermedades infecciosas y qué otras precauciones se deben tomar para evitar el contagio de estas enfermedades. 10  

¡Come bien y aliméntate sanamente! 

Consumir una dieta saludable y equilibrada durante el tratamiento puede contribuir a una mejor sensación general y mayor fortaleza. Una dieta adecuada incluye la ingesta suficiente de nutrientes esenciales, como vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasas. Una hidratación adecuada también es importante. El abordaje nutricional es beneficioso para mantener un peso saludable, conservar la fuerza y reducir efectos secundarios durante y después del tratamiento. La pérdida de apetito es una experiencia entre las pacientes con cáncer de mama. Es importante ser paciente mientras el cuerpo se recupera. Se recomienda comenzar con porciones pequeñas de comida y, con el tiempo, ir aumentando la cantidad. 10

Recupera tu energía: combatiendo la fatiga durante el tratamiento contra el cáncer 

La fatiga es uno de los síntomas más comunes que afecta negativamente la calidad de vida de las pacientes. Puede deberse al propio cáncer, a un efecto secundario del tratamiento contra el cáncer, o a ambos. Muchas personas describen la fatiga como una sensación de debilidad, cansancio, agotamiento, pesadez o lentitud. Descansar no siempre ayuda. 9 Se ha demostrado que el ejercicio y la actividad física son las mejores maneras de combatir la fatiga relacionada con el cáncer. También ha sido demostrado que el apoyo emocional y social también ayuda a reducir la fatiga en los pacientes con cáncer. 13

Foto ONCO PX 5 COLOMBIA mujer

Cuidados para minimizar el impacto de la pérdida de cabello  

Muchas pacientes se sienten afectadas por la pérdida de cabello ocasionada por la quimioterapia. En la mayoría de los casos, el cabello volverá a crecer después de finalizar la quimioterapia. 9 Enfriar el cuero cabelludo con compresas frías o gorros de enfriamiento antes, durante y después de los tratamientos de quimioterapia puede reducir la pérdida de cabello. Enfriar el cuero cabelludo con compresas frías o gorros de enfriamiento antes, durante y después de los tratamientos de quimioterapia puede reducir la pérdida de cabello. Enfriar el cuero cabelludo y mantenerlo a una temperatura baja de forma constante hace que los vasos sanguíneos en el cuero cabelludo se contraigan, reduciendo el flujo sanguíneo en el área alrededor de los folículos capilares, lo que previene o minimiza la pérdida de cabello. 10

Screenshot 2025-01-27 122057

Cómo cuidar tu piel: estrategias para las pacientes que reciben radioterapia  

Si la paciente recibe radioterapia, esta puede causar cambios en la piel, como enrojecimiento y aumento de sensibilidad, y cambios en el tejido mamario, haciendo que este luzca hinchado o se sienta más firme. 6 Se recomienda usar ropa holgada el día del tratamiento de radiación y los días siguientes para evitar que la ropa roce la piel. También es útil utilizar compresas térmicas o hielo para aliviar el dolor y la inflamación. La aplicación de una crema hidratante puede ser beneficiosa para manejar los cambios en la piel. 10

Manejo de los síntomas ocasionados por la terapia de bloqueo hormonal 

Los tratamientos de bloqueo hormonal para el cáncer de mama también pueden inducir una menopausia temprana con todos los síntomas relacionados con los cambios en los niveles hormonales, como sofocos, sudoración excesiva, sequedad vaginal y disminución del interés sexual. 14 Es importante resaltar que existen estrategias para manejarlos. En algunos casos, por ejemplo, el médico puede recetar medicamentos para aliviar estos síntomas y minimizar el impacto negativo en la calidad de vida de la paciente. 10

Terapias dirigidas: un nuevo horizonte en el tratamiento del cáncer de mama 

El desarrollo de terapias dirigidas ha cambiado el panorama del tratamiento para las pacientes con cáncer de mama. 15 Debido a su acción dirigida, estos medicamentos afectan principalmente a las células tumorales, a diferencia de otras terapias sistémicas, que pueden dañar células sanas. 16
Si bien los pacientes en terapia dirigida también enfrentan algunos efectos secundarios, como náusea, diarrea y fatiga, estos son menos severos que aquellos síntomas ocasionados por otros tipos de terapias y pueden ser manejados con medicamentos prescritos por el médico tratante. 15

¿Qué más puedo hacer para controlar estos síntomas? 

Durante el tratamiento, es común cuestionarse sobre la posibilidad de usar suplementos vitamínicos o medicamentos de venta libre para aliviar los síntomas causados por el mismo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los medicamentos son compatibles con la quimioterapia y algunos pueden interferir con el tratamiento o causar eventos adversos adicionales. Por ello, es imprescindible seguir las indicaciones del médico tratante y tomar únicamente los medicamentos o suplementos que hayan sido aprobados, lo que asegura no solo la efectividad del tratamiento, sino también la seguridad y el bienestar de la paciente. 9  
Asimismo, cada tipo de terapia puede provocar efectos secundarios específicos. El manejo de estos efectos adversos es crucial para mantener la calidad de vida durante el tratamiento. Afortunadamente, hay estrategias y medicamentos disponibles para prevenir o tratar estos síntomas, y se recomienda discutir cualquier preocupación con tu equipo médico.  La calidad de vida, un aspecto integral del tratamiento, se refiere a cómo una persona percibe su bienestar físico, emocional, funcional y social. La atención continua y el manejo adecuado de los efectos secundarios pueden mejorar significativamente la calidad de vida del paciente, ayudando a mitigar el impacto de la enfermedad y el tratamiento.
17

Aspectos Clave para Recordar: 18

  • No todas las personas experimentan todos los efectos secundarios. Muchos pacientes pueden llegar a padecer solo algunos o ninguno.

  • La gravedad de los efectos secundarios varía considerablemente entre cada persona.

  • Es importante consultar con el equipo médico sobre los efectos secundarios más comunes de cada tipo de tratamiento, así como su duración, su intensidad y cuándo es necesario contactar a su médico para recibir tratamiento inmediato.

  • Actualmente existen múltiples medicamentos y medidas para prevenir ciertos efectos secundarios antes de que aparezcan o para aliviar los síntomas, mejorando así la calidad de vida durante el tratamiento y facilitando el manejo de los efectos adversos.

  • La mayoría de los efectos secundarios desaparecen una vez que finaliza el tratamiento y las células sanas se recuperan. El tiempo que toma sobreponerse a algunos efectos secundarios varía de persona a persona. Esto depende de muchos factores, incluyendo su estado general de salud y los medicamentos que le administren.

  

Referencias bibliográficas  

  1. Mayo Clinic. Cancer treatment. [Internet].  Mayo Clinic website; [25 Mayo, 2022]  Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/cancer-treatment/about/pac-20393344 

  2. City of Hope. Cancer Center. Neoadjuvant and adjuvant therapy: What’s the difference? Cancer Center Blog. [17 de enero de 2024]. Recuperado de: https://www.cancercenter.com/community/blog/2024/01/neoadjuvant-vs-adjuvant 

  3. National Health Service (NHS). Treatment for breast cancer in women [Internet]. [4 de marzo de 2024]. Recuperado de: https://www.nhs.uk/conditions/breast-cancer-in-women/treatment-for-breast-cancer-in-women/ 

  4. American Cancer Society [Internet]. Treating Breast Cancer. [22 de enero de 2024]. Recuperado en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-seno/tratamiento/terapia-dirigida-para-el-cancer-de-seno.html 

  5. Instituto Nacional del Cáncer. Cuidados paliativos para la persona con cáncer. [Internet]. [1 de noviembre de 2021]. Recuperado de: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/cancer-avanzado/opciones-de-cuidado/hoja-informativa-cuidados-paliativos#que-son-los-cuidados-paliativos 

  6. Mayo Clinic. Breast cancer: Diagnosis and Treatment. [Internet].  Mayo Clinic website; [10 Febrero, 2024]  Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/breast-cancer/diagnosis-treatment/drc-20352475#:~:text=Breast%20cancer%20treatment%20often%20starts,or%20hormone%20therapy%20before%20surgery . 

  7. Ramasubbu SK, Pasricha RK, Nath UK, Rawat VS, Das B. Quality of life and factors affecting it in adult cancer patients undergoing cancer chemotherapy in a tertiary care hospital. Cancer Rep (Hoboken). 2021;4(2):e1312. doi:10.1002/cnr2.1312 

  8. Mayo Clinic. [Internet]. Breast cancer. (s.f.) Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/breast-cancer/diagnosis-treatment/drc-20352475 

  9. Instituto Nacional del Cáncer. Chemotherapy and You: Support for People With Cancer. NCI Office of Communications and Public Liaison; 2024. 

  10. Compass Oncology. [Internet] Guide for Current Breast Cancer Patients & Managing Side Effects. 2021. Recuperado en: https://www.compassoncology.com/thank-you-current-breast-cancer-patient?__hstc=126814162.d085b22f44812b43b6e0aff80b882a9f.1726583621903.1726583621903.1726583621903.1&__hssc=126814162.1.1726583621903&__hsfp=3188774314&hsutk=d085b22f44812b43b6e0aff80b882a9f&contentType=standard-page 

  11. Centers for Disease Control and Prevention. Side Effects of Cancer Treatment. [Internet].  [6 Febrero, 2024]. Recuperado de:  https://www.cdc.gov/cancer-survivors/patients/side-effects-of-treatment.htm

  12. Wang S, Yang T, Shen A, Qiang W, Zhao Z, Zhang F. The scalp cooling therapy for hair loss in breast cancer patients undergoing chemotherapy: a systematic review and meta-analysis. Support Care Cancer. 2021;29(11):6943-6956. doi:10.1007/s00520-021-06188-8. 

  13. Al Maqbali M. Cancer-related fatigue: an overview. Br J Nurs. 2021;30(4):S36-S43. doi:10.12968/bjon.2021.30.4.S36. 

  14. European Society for Medical Oncology [Internet]. Breast Cancer: A Guide for Patients. 2018. Recuperado en: https://www.esmo.org/for-patients/patient-guides/breast-cancer 

  15. Diez de los Rios C., Boers-Doets C.B., Wiseman T, Radia B, Hammond R. Early Recognition and Management of Side Effects Related to Systemic Anticancer Therapy for Advanced Breast Cancer. Seminars in Oncology Nursing. 2024; 40 (1).  

  16. American Cancer Society [Internet].How Targeted Therapies Are Used to Treat Cancer. [29 de enero de 2021]. Recuperado en: https://www.cancer.org/cancer/managing-cancer/treatment-types/targeted-therapy/what-is.html 

  17. Shao J, Rodrigues M, Corter AL, Baxter NN. Multidisciplinary care of breast cancer patients: a scoping review of multidisciplinary styles, processes, and outcomes. Curr Oncol. 2019;26(3):e385-e397. doi:10.3747/co.26.4713 

  18. American Cancer Society [Internet]. Efectos secundarios de la quimioterapia. [22 de noviembre de 2019]. Recuperado en: https://www.cancer.org/es/cancer/como-sobrellevar-el-cancer/tipos-de-tratamiento/quimioterapia/efectos-secundarios-de-la-quimioterapia.html 


Consulte a su médico | PP-MG-CO-0610| Enero2025 | Este contenido está desarrollado para público en general en Colombia| Clave de autorización 233300201B3081