Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Visibilizando la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

¿Qué es la enfermedad inflamatoria intestinal (Eii)?

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es una patología que produce inflamación crónica del tracto digestivo 1. Las dos formas principales de EII son la Colitis Ulcerosa (CU) y la Enfermedad de Crohn (EC) 1. En ocasiones puede confundirse con el Síndrome de colon Irritable (SCI); pero, aunque comparten algunos síntomas, el SCI no produce daños en el tubo digestivo ni mayores complicaciones orgánicas. 2

En esta tabla te mostramos las principales diferencias entre la enfermedad inflamatoria intestinal y el síndrome del colon irritable:

SCI²
EII²

No causa inflamación, rara vez requiere hospitalización y nunca requiere cirugía

EII²:

Puede provocar inflamación destructiva y daño permanente en el intestino y otros órganos

Sin signos de la enfermedad ni anomalías durante la exploración del colon

EII²:

Enfermedad visible durante las pruebas diagnósticas por imagen o endoscopia

Aumento del riesgo de cáncer de colon o EII

EII²:

Aumento del riesgo de cáncer de colon

EC
CU

La inflamación afecta a todas las capas del tejido de la pared del tubo digestivo desde la boca hasta el ano

CU:

La inflamación se produce en una única región intestinal grueso (colon y recto)

Las úlceras suelen aparecer en parches en forma de lesiones discontinuas

CU:

Las úlceras se forman en lesiones continuas, formando grandes lesiones continuas

Los síntomas principales son fiebre, diarrea, dolor abdominal, pérdida de peso, anemia y sensación de masa abdominal o perianal

CU:

Los síntomas principales son fiebre, diarrea sanguinolenta, pérdida de peso, anemia y dolor rectal

Más allá del dolor físico o la necesidad urgente de ir al baño, la EII puede provocar aislamiento social, incomprensión y dificultades en la vida diaria. 3 Los síntomas de las EII pueden ser altamente incapacitantes y tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes las padecen. 4 Es fundamental aumentar la conciencia sobre estas enfermedades para mejorar el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado. 3

Por ello, desde Lilly en colaboración con la Confederación de Asociaciones de enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU), hemos puesto en marcha la iniciativa: “ Urgency Room. Visibilizando el impacto de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal ” con motivo del día mundial de las enfermedades inflamatorias intestinales. Esta actividad tiene como objetivo principal dar voz a las personas con EII y mejorar su calidad de vida haciendo visibles todos los síntomas que tienen un impacto en su vida diaria.

Banner de SALA DE URGENCIAS

Urgency Room

Urgency Room es una iniciativa de concienciación puesta en marcha por Lilly, en colaboración con ACCU, para visibilizar el impacto de los síntomas de la EII y mejorar la empatía social hacia esta enfermedad.

Para ello, se ha creado una actividad de escape room, que recorrerá varios hospitales de España, en la que los participantes experimentarán de primera mano la sensación de urgencia, agobio e inseguridad que sienten las personas con EII cuando necesitan encontrar un baño rápidamente.

Descargar el Flyer

Vista aérea de personas cruzando una calle

Percepciones de la población general sobre la Enfermedad Intestinal Inflamatoria

Accede al estudio completo

El contenido de este material es divulgativo y orientativo. En ningún caso pretende sustituir el diagnóstico y/o tratamiento de su médico. Ante cualquier duda, consulte con su especialista.

Referencias

  1. Kim DH et al. Pathogenesis of inflammatory bowel disease and recent advances in biologic therapies. Immune Network. 2017;17(1):25-40.

  2. IBS vs IBD | Crohn's & Colitis Foundation . Disponible en: https://www.crohnscolitisfoundation.org/patientsandcaregivers/what-is-ibd/ibs-vs-ibd Ultimo acceso: Marzo 2025.

  3. Travis S, et al. Infamm Bowel Dis. 2024;30(6):939-949.

  4. Schreiber, Stefan et al. “Patient and Health Care Professional Perceptions of the Experience and Impact of Symptoms of Moderate-to-Severe Crohn's Disease in US and Europe: Results from the Cross-Sectional CONFIDE Study.” Digestive diseases and sciences vol. 69,7 (2024): 2333-2344. doi:10.1007/s10620-024-08434-5

  5. Kalla R et al. Chron’s Disease. BMJ. 2014;349:g6670. doi:10.1136/bmj.g6670.

  6. Molodecky NA et al. Environmental risk factors for inflammatory bowel disease. Gastroenterol Hepatol (N Y). 2010;6(5):339-346.

  7. Ek WE et al. The history of genetics in inflammatory bowel disease. Ann Gastroenterol. 2014;27:294-303.

  8. Ghouri YA et al. Secondary causes of inflammatory bowel diseases. World J Gastroenterol. 2020;26(28):3998-4017. doi:10.3748/wjg.v26.i28.3998.

  9. Ponder A, Long MD. A clinical review of recent findings in the epidemiology of inflammatory bowel disease. Clin Epidemiol. 2013;5:237-247.

  10. Chaparro, et al. on behalf of the EpidemIBD study group of GETECCU. (2021). Incidence, Clinical Characteristics and Management of Inflammatory Bowel Disease in Spain: Large-Scale Epidemiological Study. Journal of Clinical Medicine, 10(13), 2885. https://doi.org/10.3390/jcm10132885