![Cartela blanca con letras rojas y dibujo de un hombre sentado](http://images.ctfassets.net/fqfkufria9xc/6gKd0qBKIW79nw5zoRqXzC/78d016291cc98e276ab3f0efb7098cde/Post_-_cabecera.jpg)
¿Te imaginas que todos tus días fueran lunes? Así viven las personas con artritis reumatoide activa
Lilly España | 4 de octubre de 2022
Tags | salud
Las personas con artritis reumatoide (AR) activa sufren fatiga, rigidez en articulaciones y dolor, lo que dificulta realizar rutinas diarias que para otras personas pueden pasar desapercibidas, como despertarse, vestirse, ducharse o comer. “¿Te imaginas que todos tus días fueran un lunes cuesta arriba?”. Bajo esta premisa, Lilly y la Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis) han puesto en marcha, con motivo del mes de la artritis y la espondiloartritis, la iniciativa “Tu lunes puede ser mejor de lo que crees”.
De esta forma, se quiere visibilizar del impacto de la artritis reumatoide (AR) activa en el día a día de las personas, tanto a nivel físico como emocional, desde que se despiertan hasta que se acuestan, comparándolas con las rutinas de una persona que no padece esta enfermedad.
Y es que, la AR activa a veces pasa desapercibida y puede ser invisible. Esta enfermedad se caracteriza por la inflamación de articulaciones y se presenta principalmente en manos y pies1, pero, además, los cambios inflamatorios sistémicos pueden provocar una afectación de otros órganos como el corazón, pulmón, riñón, piel, entre otros3. Asimismo, las personas con AR activa pueden llegar a sentir a nivel psicológico falta de empatía por parte de su entorno y vergüenza por mostrar a los demás sus limitaciones diarias.
Estas son algunas situaciones cotidianas que pueden suponer dificultades a estas personas:
Despertarse: ¿sabías que algunas personas con AR activa tienen que poner el despertador mínimo una hora antes para tomarse la medicación y tienen que esperar en la cama a que haga efecto, debido a la rigidez matutina y fatiga permanente?; además de llevarles más tiempo después tareas como ducharse.
Vestirse: utilizar ropa más ajustada, botones o cordones, ya que su motricidad se puede ver afectada por la rigidez de las articulaciones, lo cual, además del dolor, les conlleva más tiempo.
Desplazarse: agacharse, entrar o salir de un vehículo, debido a la rigidez y dolor en rodillas, tobillos o pies, puede llegar a ser un impedimento.
Comer: el uso de cubiertos con los que tengan que generar presión al cortar, abrir botellas o acercarse a mostradores elevados, que obliguen a elevar los brazos, también se hace complicado.
Para ConArtritis, es fundamental que las personas que tienen esta enfermedad accedan a la información correcta, que se consiga una mayor empatía por parte de la sociedad y que exista una relación muy cercana entre el paciente y su profesional sanitario.
![Tu lunes puede ser mejor de lo que crees](http://images.ctfassets.net/fqfkufria9xc/7KiYgX8mdjBu7K3ewCylmM/2511a8e35ba58b82e87c60b722bebbe9/Tu_lunes_puede_ser_mejor_de_lo_que_crees_AR_Lilly_y_ConArtritis.jpg)
Porque, ¡no todos los días tienen por qué ser lunes!
#OCTAR22: Octubre, mes de la artritis y la espondiloartritis
Referencias
1. M.J. García de Yébenes y E. Loza / Reumatol Clin Supl. 2018; 14(2):3-6
2. Estado, control, impacto y manejo actual de la artritis reumatoide desde la perspectiva del paciente. Encuesta Nacional AR 2020.
3. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Artritis Reumatoide.indd (ser.es)