Consejos y recomendaciones para pacientes con CU

Comunicación y confianza con el equipo sanitario

Una comunicación abierta puede ayudar a tu equipo sanitario a ofrecerte una atención personalizada. Prepara las citas con antelación, lleva notas escritas, y sé abierto y sincero sobre cómo te sientes. No dudes en hablar con tu equipo si tienes alguna duda sobre el mejor tratamiento. Así podréis aseguraros de que el plan de tratamiento está funcionando y de una mayor adherencia

Para poder tener le mejor control de tu enfermedad y mejorar tu calidad de vida, es importante seguir las indicaciones del médico, farmacéutico y profesional de enfermería entre otros especialistas, mantener una relación de confianza y conocer tu enfermedad. 1,2

Algunos aspectos que debes tener en cuenta para aprovechar al máximo tu consulta con el equipo sanitario

Icono de una bombilla luciendo.

Toma notas para recordar la conversación

También puedes pedir a un amigo o familiar que te acompañe a la consulta para anotar información importante.

Iconos Consulta medica_1.png

Sé tan abierto y sincero como puedas

Compartir lo que has escrito antes de la cita es una buena manera de empezar. Cuanta más información puedas darles sobre tu situación, más fácil les resultará ayudarte. Por ejemplo, cuéntale a tu equipo si has tenido algún accidente de urgencia en el pasado. La conversación puede ser un poco incómoda, pero merecerá la pena para que puedan entender mejor cómo la urgencia está afectando a tu vida.

Cuando vayas a hablar con tu equipo sanitario de tu enfermedad, asegúrate de:

Icono de cuaderno con un bolígrafo.

Describir tus síntomas y cómo afectan tu calidad de vida

Group-2.png

Hablar sobre los tratamientos actuales y pasados, y sus efectos


Group-1.png

Mencionar cualquier preocupación sobre tu diagnóstico o tratamiento.

Group.png

Definir tus objetivos de tratamiento y lo que esperas lograr

BLOQUE4-HAZ-PREGUNTAS-A-TU-EQUIPO-smaller.png

Haz preguntas a tu equipo sanitario

Pregunta si pueden recomendarte algún recurso, como instrucciones escritas, sitios web, folletos o aplicaciones que puedan ayudarte. Si no entiendes algo de lo que dice el equipo, pídeles que te lo expliquen de otra manera. Además, asegúrate de conocer la mejor manera de ponerte en contacto con tu equipo sanitario si tienes preguntas o dudas después de la consulta


Una guía de preguntas puede ser muy útil para prepararte antes de hablar con tu equipo sanitario sobre tu enfermedad. Por ejemplo: ¿cómo están mis síntomas y cómo impactan en mi vida?, ¿cómo me preparo para hablar de la urgencia?, ¿cómo afecta la colitis ulcerosa mi calidad de vida?. Accede a la guía de preguntas completa. Esta guía te ayudará  aprovechar al máximo tu tiempo con el médico. 1,2


Recuerda

  • Sigue todas las instrucciones de tu equipo sanitario, incluida la administración de los medicamentos que te hayan recetado}

  • Habla con ellos antes de dejar de tomar cualquier medicamento que te hayan recetado, aunque tus síntomas estén mejorando. Recuerda que la CU es una enfermedad crónica (a largo plazo), por lo que es posible que debas tomar medicamentos mucho tiempo. Si dejas de tomarlos de golpe, los síntomas podrían reaparecer

  • Continúa controlando tus síntomas de la CU y transmite cómo sientes que están afectando a tu calidad de vida.

Mantén una actitud positiva y proactiva. Tu equipo sanitario está ahí para apoyarte en cada paso del camino. ¡Tú puedes con esto¡


REFERENCIAS
1. Newton L, et al. J Patient Rep Outcomes. 2019;3,66.
2. Knowles SR, et al. Inflamm Bowel Dis. 2018 Mar 19;24(4):742-751.

Volver al inicio Colitis Ulcerosa Home